DECIMOQUINTO CAPÍTULO
Cali, capital del Valle del Cauca, como sede del Museo Afro, es la protagonista del último capítulo de Un viaje por la memoria para construir el Museo Afro de Colombia. Llegamos allí después de un recorrido por más de veinticinco municipios de Colombia, para seguir construyendo un museo vivo, en red y con una perspectiva antirracista y reparadora.
Las resistencias de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, la sabiduría de sus liderazgos comunitarios, espirituales, culturales y artísticos son parte fundamental de esta construcción colectiva que sigue tejiéndose desde las voces de todos, todas y todes.
Aquí habitan saberes que sanan, organizan, enseñan y crean. Saberes que han sido invisibilizados por siglos, pero que siguen latiendo con potencia en cada encuentro, palabra y gesto de dignidad.
El Museo Afro se reconoce como un viajero que ha recorrido territorios, caminos y comunidades, aprendiendo de los saberes vivos que cada lugar le ha ofrecido. No es un museo que se impone, sino uno que se construye con cada encuentro, voz y memoria compartida.
Con su llegada a Cali, este viaje no termina: se transforma y emprende su materialización. La ciudad, con su fuerza afrodescendiente y su riqueza cultural, se convierte en una nueva estación de aprendizaje y creación colectiva. Aquí el Museo sigue nutriéndose, fortaleciéndose y soñándose desde los saberes que resisten, enseñan y dignifican.