DUODÉCIMO CAPÍTULO
Las luchas sociales por el territorio en Buenaventura, el puerto marítimo sobre el Pacífico más importante del país, protagonizan el capítulo 12 de Un viaje por la memoria para construir el Museo Afro de Colombia.
Las comunidades, con el teatro, la poesía, la música y el trabajo colectivo, le apuestan a la creación de formas de resistencia ante la compleja realidad que, las olas de saqueo, extractivismo y violencia, imponen en este municipio. Se trata de un territorio protegido por sus gentes ante la expansión portuaria, quienes buscan que sea un lugar para la vida, la dignidad y la esperanza.
Este trabajo comunitario se ancla en la consigna de que “el territorio no se vende, se cuida y se defiende” y, por eso, líderes y lideresas luchan por conservar el legado ancestral y compartirlo con las futuras generaciones, con la esperanza de que Buenaventura sea considerado más que un mero puerto y de que, además, el cuidado de la vida constituya siempre el horizonte por seguir.
En este capítulo podrás conocer cómo la poesía y el teatro han ayudado a soportar el dolor y conservar las memorias de las víctimas de la masacre de los 12 de Punta del Este y de otros hechos violentos que se viven en Buenaventura.
Además, sus protagonistas hablarán de la importancia de tener un Museo Afro que se articule a estas demandas sociales y sea, así mismo, un espacio para conservar las memorias de quienes han inspirado esta lucha y dejado su vida por ella.
¡Gracias por hacer parte de este recorrido tras las memorias de Buenaventura!