Cartagena: resistencias a un legado colonial

DECIMOTERCER CAPÍTULO

Cartagena, con su imponente presencia a orillas del mar Caribe, es una ciudad de contrastes. Su legado colonial, que prioriza el turismo y la monumentalidad de su historia oficial, convive con las realidades de quienes se oponen a la exclusión reivindicando sus identidades y construyendo la ciudad desde los márgenes donde han sido relegados. Esta tensión histórica es la protagonista del capítulo 13 de Un viaje por la memoria para construir el Museo Afro de Colombia. 

Las huellas de la africanía en la ciudad, que han dado forma a su cultura, son estigmatizadas, segregadas y exotizadas como parte del racismo estructural heredado de la Colonia. Sin embargo, más allá de las murallas, en los barrios populares, la ciudad late con otro ritmo: uno de resistencia, dignidad y orgullo. A través de la música, las letras y el poder de lo comunitario, las y los cartageneros construyen su identidad negra en una declaración de existencia y reivindicación.  

Sus relatos nos permiten entender cómo las luchas cotidianas abren caminos hacia un futuro donde las memorias del cimarronaje nos ayudan a construir nuevas narrativas, más allá del legado colonial. Su resistencia nos inspira a seguir construyendo el Museo Afro de Colombia, un espacio de memoria viva y colectiva, donde la re-existencia impulse espacios donde la historia no solo se recuerde, sino que también se transforme.